La impresión 3D ofrece un gran espectro de oportunidades para que las empresas sean más creativas, y del mismo modo ahorren dinero y tiempo en los procesos.
Desde los años 80 la impresión 3D ha estado presente, pero gracias a los avances tecnológicos se ha venido desarrollando un ‘boom’ en el número de empresas que usan esta tendencia en ascenso. Tanto así, que se espera que la industria de la impresión 3D llegue a facturar cerca de 2100 millones de dólares para el 2020, sin embargo ¿de qué manera las empresas pueden usarla y porqué es importante su uso? Forbes habló con algunas PYMES pertenecientes de distintos sectores de la economía quienes compartieron su experiencia con la impresión 3D.
Crea posibilidades
La compañía Strakka Racing ha usado la tecnología tridimensional como una experiencia positiva, por ejemplo hizo uso de ella para asegurarse que su automóvil auto-construido estuviese listo para su debut en Silverstone 2015, de los cuáles 15 pc fueron impresos en 3D. El carro alcanzó un puesto considerable en el podio del World Endurance Championship. “Teníamos poco tiempo, entonces nuestros ingenieros vieron que al usar impresión 3D podíamos agilizar la adquisición de nuevas partes y minimizar presupuesto en herramientas”, aseguró Dan Walmsley, director del equipo. “Había mucho escepticismo sobre esta técnica, porque algunos recuerdan como se volvían polvo los prototipos impresos con las primeras impresoras 3D una década atrás. Ciertamente la tecnología ha avanzado mucho desde ese momento.” añadió.
Un conducto de freno impreso en 3D.
Con la impresión 3D está literalmente cambiando la manera en que los carros son imaginados, diseñados y desarrollados. “Es revolucionario. Es barato y rápido en comparación a los métodos de manufactura tradicional, ademas les da a nuestros ingenieros la oportunidad de ser más creativos”, expresó Walmsley, quien asegura que con costos y presiones de tiempo aliviados pueden concentrarse en otros procesos importantes para la empresa.
Por cerca de 40 años, Harvey Water Softeners ha diseñado, manufacturado e instalado filtros de agua en hogares ingleses. Solo el año pasado sus procesos de desarrollo cambiaron significativamente, todo gracias a la impresión 3D. Hasta ahora, la compañía ha invertido 60,000 libras esterlinas (73 mil dólares) en la tecnología.
“Antes usábamos agencias externas de prototipaje que producía las piezas que necesitábamos, esto nos añadía costos y tiempo para los desarrollos”, dice el gerente Martin Hurworth. “Nosotros ahora podemos producir nuestras piezas con más complejidad y rapidez. Podemos convertir los conceptos en partes de un prototipo durante la noche, y probarlas al día siguiente, o incluso reemplazar las partes rotas simplemente reemprimiéndolas”, agregó.
Todavía está en pañales, afirma Hurworth sobre el potencial de la impresión 3D. Sin embargo, declara que esta tecnología ha alcanzado un nivel donde puede ya ofrecer ventajas en materia de competitividad a las empresas. “Esperamos que más tarde incluyamos las piezas que imprimimos en 3D a nuestra línea de productos. Será una muy buena oportunidad para diversificar mercados.”
Nauda Medical, es un centro médico que adoptó la impresión 3D. Esta desarrolla modelos impresos en 3D de próstatas para pacientes con cáncer y cirujanos que se preparan para prostatectomías.
“Necesitábamos modelos de alta precisión para ayudarnos a explicarles las dimensiones de la enfermedad y las opciones de tratamiento a los pacientes diagnosticados con cáncer”, afirmó el director de marketing y marca, Clare Delmar. “Los cirujanos asistidos por robots también necesitaban procesos más precisos para planificar cirugías”.