Beneficios de incluir la impresión 3D en la educación

La educación ha tenido una evolución metodológica importante, que ha hecho evolucionar los mecanismos de enseñanza y las herramientas que se utilizan para ella. Aunque la enseñanza tradicional de lecciones profesor-estudiante ha sido funcional hasta ahora, es importante resaltar que la revolución tecnológica ha sentado un precedente para las nuevas prácticas de enseñanza. Es por eso que la inclusión de la impresión 3D ha sido satisfactoria en el sector educativo, ya que además de incentivar la capacidad de innovación y creatividad de los estudiantes, permite crear mecanismos interactivos de enseñanza.

La posibilidad de crear objetos a partir de un modelo construido en una computadora, hace que el estudiante despierte su espíritu makeR y empiece a materializar ideas, escalables y a temprana edad, que luego podrán convertirse en potenciales ideas monetizables, haciendo que la educación sea cada vez más dinámica y divertida. La impresora 3D es una poderosa herramienta que está reinventando los ambientes de aprendizajes motivando a estudiantes a aprender, sin necesidad de que este ejercicio sea tedioso para ellos. Un gran ejemplo de ello es la Universidad de los Andes que junto con el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de España, le están apostando a la construcción de piezas para crear experimentos en óptica a través de la impresión 3D. En este ejemplo, esta herramienta es capaz de construir piezas básicas, reduciendo en gran medida los costos de inversión y tiempo de creación. Una gran ventaja comparada con todos los procesos tradicionales que hasta la fecha hay que enfrentarse, para obtener las herramientas necesarias cuando se quiere llevar a cabo una idea como esta.

Otro caso que cabe resaltar es el trabajo que realizaron la Universidad del Norte en alianza con la Universidad Nacional de Medellín, que, en su deseo por estar siempre a la vanguardia de la tecnología digital, llevaron a cabo el primer Fab Lab de la región Caribe colombiana, un laboratorio creado para la producción de objetos a escala personal con máquinas controladas por computadores. En este laboratorio, la idea tradicional de hacer arquitectura se revolucionó para dar cabida a la construcción de obras civiles, haciendo uso de una impresora 3D. Como muestra de esta realidad, la Universidad Nacional de Medellín creó el diseño de este Laboratorio de fabricación digital (FabLab) y lo desarrolló a través de una impresora 3D, un pabellón que luego fue armado por estudiantes de la Uninorte y que demuestra el porqué la impresión 3D no tiene límites.

La innovación y creatividad que ofrece la impresión 3D en la educación está marcando un ícono en la enseñanza y además deja entrever el inicio de una nueva revolución educativa e industrial. Pero, ¿cómo puede ayudar esta herramienta en el desarrollo de mecanismos más asertivos de enseñanza? Estaos son solo algunos de los beneficios que se obtienen al incluir la impresión 3D en la educación.

  • Aumenta la capacidad de innovación en los estudiantes:

Tener la oportunidad de crear cosas totalmente nuevas de la nada es algo que siempre inquieta a los estudiantes. Contar con una impresora 3D en un salón de clases incrementa la imaginación y hasta las ganas de emprender una idea. Las cátedras se vuelven más dinámicas y esto garantiza un aprendizaje eficiente y duradero, distinto a la actual práctica que ejercer los alumnos en la actualidad: aprender por el momento.

  • Prepara al estudiante para enfrentar el mundo laboral:

Cuando en una universidad no solo se aprende la teoría sino también la manera de llevar a cabo esas lecciones, evidentemente se forman profesionales aptos con más competencias y habilidades para demostrarlas en las organizaciones. En este sentido, la impresión 3D en la educación se convierte en el puente que une estas dos directrices de la enseñanza, dando lugar a una revolución no solo industrial, sino también educativa.

  • Ayuda al desarrollo intelectual de los niños:

La impresión 3D en la educación de los niños ayuda a desarrollar la capacidad máxima de su cerebro, debido a la variedad de experiencias que esta herramienta les ofrece. Imaginar un objeto o idea, dibujarlo, tocar los materiales con que puede crearse y luego construirlo, son prácticas que aumentan el desarrollo intelectual y la confianza en los pequeños. Esta innovadora herramienta hace que el niño explore en entornos interesantes, proporciona distintas clases de actividades y pone en funcionamiento las neuronas y células cerebrales.

  • Promueve la inteligencia espacial:

Tener la capacidad de imaginar e ilustrar un modelo mental de algo relacionando color, forma, línea, figura y espacio es a lo que se le llama inteligencia espacial. Es una habilidad que no todas las personas desarrollan con la misma intensidad, pero que sí se puede aumentar con algunos ejercicios. La impresión 3D en la educación, por ejemplo, hace que se aumente esa capacidad al ser posible imaginar algo desde distintos ángulos e inmediatamente hacerlo realidad, con la orientación y perspectiva pensada.

Aunque la introducción de las impresoras 3D en la educación de Colombia se mire aún como una práctica exclusiva y un privilegio, que, solo hasta ahora unas pocas instituciones pueden disfrutar, Lo cierto es que esta tecnología es cada vez más accesible y fácil de utilizar. Afortunadamente, la globalización de los mercados y el auge tecnológico mundial han permito la facilidad de adquirir y contar con esta herramienta en los hogares. En este sentido, comprar una impresora 3D o construir una a la medida es posible. En makeR contamos con una gran variedad de impresoras 3D en todos los formatos y precios, capaces de hacer realidad cualquier idea. Piensa en grande, crea con makeR.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Ir arriba