Quizás para muchas personas la palabra Bioimpresion 3D aún es desconocida, otras tal vez la han oído mencionar, pero posiblemente no tienen un concepto certero de lo que significa este nuevo término en el mundo de hoy. La Bioimpresión es una tecnología que viene surgiendo con la aparición de la impresión 3D, no es más que la impresión o réplica exacta de órganos humanos.
¿Órganos humanos impresos? ¿Cómo? Así como lo vez, ya es una realidad. Muchos investigadores han reunido sus esfuerzos para que esta tecnología progrese, trayendo grandes resultados para la humanidad, llevando la impresión 3D a todos los puntos como una alternativa que puede salvar muchas vidas. Sería como tener un órgano a la carta, facilitando trasplantes a las personas que lo necesiten.
La Bioimpresión , a pesar de ser una tecnología compleja, ha ganado mucho campo en la medicina. Un pasado inimaginable que hoy promete espectaculares alcances que pueden modificar totalmente la vida del ser humano, sustituir los órganos dañados, reparar e incluso mejorar las capacidades del cuerpo, es lo que se proyecta.
Hoy se están haciendo muchos ensayos sobre este avance, una empresa llamada Organovo, muy conocida por su aporte a la impresión 3D, ha creado órganos como el hígado, con células y vasos sanguíneos , pudieron hacerlo realidad. Sin embargo, el único inconveniente en este es que el hígado fue creado en miniatura, pero las funciones que hace son completamente iguales al que tiene uno real.
Así mismo, según la Revista Nature, la impresión 3D de órganos se está alineando principalmente en la reproducción de huesos de polímero, estos se emplean principalmente para huesos dañados y creación de prótesis, siendo en este caso Estados Unidos el país más beneficiado.
Varias universidades también vienen estudiando y aportando avances a esta tecnología, muchas consideran que la Bioimpresión va por buen camino y que ahora tienen mucho más trabajo por hacer. Imprimir riñones, orejas o corazones será un reto total, y por supuesto lograr que estos puedan ser situados y funcionar en el cuerpo del ser humano perfectamente es la tarea más grande.
La Universidad de Harvard, en Cambridge; Universidad de Princeton, en Nueva Jersey; y la Universidad Johns Hopkins,en Maryland; hoy se unen para seguir desarrollando esta tecnología de Bioimpresión 3D.
Si quieres saber más sobre nosotros ingresa a Somosmake-R