Hoy en día la aplicación de la impresión 3D es fundamental en numerosos sectores, por la exclusividad y personalización de cada pieza o producto realizado con las impresoras 3D. En el caso del Arsenal FC, ha recurrido a la impresión 3D con el fin de incrementar sus ingresos y los jugadores han sido objeto de un proceso de escaneado en impresión 3D por parte de la empresa alemana Staramba para la obtención de sus efigies en miniaturas tridimensionales.
En el campo de la salud, la inclusión de la bioimpresión 3D avanza a pasos agigantados donde empresas francesas como Poietis busca lanzar al mercado piel impresa en tres dimensiones que serviría para crear productos más saludables; en el largo plazo buscan la fabricación de tejido humano lo que corrobora que la impresión 3D está en continuo crecimiento. Los materiales utilizados son confiables y seguros, están amparados bajo todas las regulaciones que los organismos de salud exigen, para que las empresas sigan invirtiendo en esta tecnología, que promete seguir creciendo y ofreciendo múltiples usos para las amplias necesidades de los consumidores.
Dentro de poco culmina el año y la impresión 3D demuestra que es una de las grandes tendencias de los últimos tiempos en el terreno tecnológico, económico y de la salud, y el futuro es aún más prometedor.”
Si estás interesado en conocer más sobre impresión 3D, te invitamos a nuestro sitio web somosmaker.com