Cinco cosas que puedes hacer tú mismo con Arduino

 

Arduino316

Has escuchado la expresión “Do it yourself” o en español: “Hazlo tu mismo”? – Ha sido una tradición en muchas áreas como pastelería y en general la cocina y la confección con tejidos, para la casa o para personas, pero sólo hasta ahora se escucha con fuerza en la tecnología.

Hoy día, si quieres un ‘gadget’ tecnológico no tienes por qué comprarlo necesariamente, mejor hazlo tú mismo!. El ‘hardware libre’ es lo que ha permitido crear mundialmente el denominado movimiento maker y Arduino es su basa.

Seguro que has oído hablar del ‘ software’ libre, ese que puedes compartir, modificar o adaptar según tus necesidades sin que nadie te pueda reclamar derechos de propiedad intelectual. El código abierto está muy integrado en la tecnología actual, desde navegadores como Firefox hasta sistemas operativos como Android. Pero estamos hablando de código, de unos y ceros, de programas de ordenador: ¿qué hay del computador físico en sí? ¿Puedo tener mi propio sistema basado en ‘hardware’ abierto? La respuesta viene de la mano del proyecto Arduino.

Arduino es una plataforma ‘open-hardware’.  Tanto su diseño como su distribución son libres, así como sus licencias, permisos de uso o registros. Cualquier usuario puede adquirir una de estas placas o simplemente fabricarse una por sí mismo, contando siempre con la ayuda de la amplia y generosa comunidad de usuarios.

Las posibilidades que otorga un hardware de estas características son infinitas. Al igual que cualquier fabricante de móviles puede adaptar Android a sus necesidades para personalizarlo y hacer que sus dispositivos estén en perfecta sintonía con el ‘software’, un usuario puede empezar un proyecto con una placa base de Arduino y a partir de ahí añadir piezas y código para que el aparato haga lo que él quiera. Si, lo que quieras!!! Aquí, cinco ejemplos:

PATINETA ELÉCTRICA DE DOS RUEDAS, AL ESTILO SEGWAY

Pese a que son caras y tienen una autonomía bastante limitada, los Segway son muy populares en varios países, sobre todo a la hora de hacer turismo. Usando piezas de Lego y una serie de sensores, un usuario ha sido capaz de construir su propio Segway, al que han bautizado como Arduway. También puedo hacerse con piezas impresas en 3D 🙂

El dispositivo cuenta con varios giroscopios y acelerómetros, que permiten que el ordenador corrija la inclinación para mantener siempre el equilibrio sobre dos ruedas. Es exactamente el mismo concepto que el de su hermano mayor, pero usando ‘hardware’ libre. De momento es un poco pequeño y apenas sería capaz de llevar a un clic de Playmobil, pero ¿quién dice que no veremos una de tamaño real en los próximos años?

UN CARRO DIRIGIDO A TRAVÉS DE INTERNET

El concepto es sencillo, acoplar a un carro de radiocontrol una ‘webcam’ junto con unos transmisores y receptores para enviar y recibir señales directamente desde nuestro computador vía internet.

La señal de la cámara llega a nuestra pantalla y, mediante un circuito que controla la dirección del vehículo, seremos capaces de manejarlo sin problema alguno. Especialmente recomendado para los que quieren ver el mundo real sin moverse de casa o para los espías ‘amateurs’.

UN ARPA HECHA A PARTIR DE LÁSERES

Suena extraño, pero eso es. Un dispositivo conectado a un sintetizador genera varios haces de luz que dirige en vertical desde el suelo. Cuando el sistema detecta que algo está bloqueando el haz del láser, el sonido cambia instantáneamente permitiendo crear secuencias de diferentes notas gracias al ‘software’ del dispositivo.

De esta manera, su creador es capaz de hacer música sin tocar nada físico y solo jugando con la luz.

UN DRONE – O AVION NO TRIPULADO

UAV controlado mediante Arduino (Foto: Hacknmod)

 

Si Arduino nos da la capacidad para tener un carro teledirigido controlado remotamente, ¿por qué no un aparato volador? Con un avión de aeromodelismo y unos cuantos elementos extra, podremos montar nuestra propia unidad de vigilancia aérea, que será capaz de volar de manera autónoma e incluso realizar tareas automáticas como ir hasta un punto, tomar una foto y regresar inmediatamente .

UN GAME BOY

Game Boy de código abierto (Foto: Antipastohw)

Si eres de los que piensan que, en lo que respecta a los videojuegos, todo tiempo pasado fue mejor, quizá te interese saber que puedes construir tu propia Game Boy casera. El resultado es bastante más tosco que la Game Boy original, pero si tenemos en cuenta que esta se puede construir con piezas ya existentes sin tener un gran conocimiento de electrónica y que, además, podremos instalar un ‘software’ para emular los juegos antiguos, tal vez puede merecer la pena.

 Fuente: http://www.eldiario.es/

2 comentarios en “Cinco cosas que puedes hacer tú mismo con Arduino”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Ir arriba