La inclusión de la impresión 3D en la arquitectura es una nueva forma de trabajo que cada día toma más fuerza, ya sea por la revolución que ha tenido esta tecnología digital o tal vez por todo lo que permite lograr, lo cierto es que son muchos los alcances tipo maker en el sector arquitectónico que se le atribuyen, debido a la infinidad de creaciones realizadas hasta ahora a través de esta herramienta.
Casos exitosos logrados gracias a la implementación de la impresión 3D en la arquitectura, como la construcción de la maqueta más grande de Latinoamérica, es solo un ejemplo de los muchos descubrimientos makeR que se han realizado haciendo uso de nuestras impresoras.
En el año 2016, la combinación de la arquitectura con la impresión 3D demostró que es posible hacer cualquier idea, sin importar lo complicado que parezca. Fue a través del arquitecto Francisco Vergara quién se atrevió a poner en marcha uno de los proyectos más ambiciosos de América Latina: ser el cerebro de operaciones que hizo posible diseñar, crear y ensamblar la maqueta más grande de Latinoamérica, hasta ahora conocida, hecha 100% en impresión 3D a una escala de 1 a 1200.
Cabe resaltar que este no fue el primer intento de Vergara, meses atrás se había atrevido a crear una maqueta de la ciudad de Barranquilla a través de un proceso híbrido, es decir, combinando la impresión 3D con materiales tradicionales.
Fue por medio de Balele, empresa barranquillera para la que trabaja, que a este amante de la construcción de ideas arquitectónicas a través de la impresión 3D, se le presentó la oportunidad de crear ambos proyectos. Gracias a la necesidad de la alcaldía de Bogotá por mostrar algo representativo de la ciudad en el marco de la 5.ª Cumbre Mundial de Alcaldes y Líderes Regionales, en la que se quería proyectar el desarrollo a futuro de Bogotá hacia el 2030 por medio de una gran maqueta.
Su función dentro de esta misión consistió en el desarrollo y manejo de todo el proceso de construcción de la maqueta, partiendo desde el punto de recibir la información por parte de la Alcaldía de Bogotá, hasta de delegar y tomar decisiones.
Sin embargo, a pesar de llevar a la realidad estas dos grandes ideas, Francisco Vergara no dejó su pasión de incluir la impresión 3D en la arquitectura en solo 2 proyectos. Con el propósito de mejorar los procesos de maquetados tradicionales, se puso a la tarea de desarrollar una metodología de creación de maqueta que solo requiera del funcionamiento de una impresora 3D y de nuevas tecnologías digitales para su total construcción.
Y aunque aún no ha logrado completar esta metodología para llevarla al público, ya son varias las maquetas pequeñas de nivel personal que ha diseñado utilizando solo esta tecnología aditiva. Desde árboles, edificios, alumbrado público, autos, casas y cualquier otro tipo de accesorio, su gran ideal es que cualquier persona, por medio de un software especializado y la implementación de esta innovadora tecnología, pueda crear una maqueta desde cero sin la necesidad de emplear otros elementos.
Conoce 10 usos prácticos que no sabías sobre impresión 3D
¿Pero qué herramientas ha utilizado Francisco para desarrollar sus ideas? Impresoras 3D de todo tipo, propias de la marca makeR son el aliado estratégico y perfecto que ha encontrado para validar su modelo de negocio y realizar todas las creaciones que hasta el momento ha podido llevar a cabo. Considera además, que la impresión 3D le ha ayudado en cuanto a costos, tiempo, versatilidad y materiales de diseño, pues es una herramienta que ofrece nuevas oportunidades de trabajo en cuanto a forma y estilo, que hasta ahora ninguna otra tecnología había ofrecido.
No obstante, este caso de éxito demuestra una vez más que la impresión 3D en la arquitectura supera cualquier idea de ficción y que, aunque si bien esta tecnología desplaza el trabajo manual, cuando se unen y compaginan estas dos formas de construir cosas, no existe idea alguna que sea imposible de hacerla realidad.
¿Qué esperas para conocer la tecnología de la impresión 3D con makeR? Dale vida a tus ideas con makeR.
Si deseas conocer más información sobre el trabajo y alcance de Francisco Vergara con la impresión 3D, puedes contactarlo a través de su correo electrónico frankverx@gmail.com
¿Te interesa contar tu experiencia con las impresoras 3D de makeR? Escríbenos a comunicaciones@somosmaker.com y enséñale al mundo lo que eres capaz de hacer con una impresora 3D.