Hace un año y medio, afirmaba un estudio de Gartner que el precio de las impresoras 3D estaría por debajo de los 2000USD en 2016. No ha terminado 2014 y ya vemos impresoras en valores cercanos a ese valor y si son impresoras 3D Open Hardware, están muy por debajo de ese precio. Para la firma analista, eso significa que precisamente ahora, antes de su implementación mayoritaria, es el momento de que las empresas obtengan ventaja de la impresión 3D, adoptándola y empezando a experimentar con ella.
Gartner explica que “los negocios pueden usar la impresión 3D para diseñar productos personalizados, componentes, prototipos y modelos arquitectónicos que le ayuden a promocionar su marca y sus productos de formas novedosas e interactivas”.
De hecho, añade, “hay oportunidades para crear nuevas líneas de producto en las que el producto que el consumidor compra no es otra cosa que una impresión 3D”. En este sentido son varias las empresas que en Colombia ya han tomado la bandera, en Bogotá y Medellín principalmente.
Según el director de investigación de Gartner, Pete Basiliere, por los tintes futuristas de esta tecnología y el tratamiento que le dan los medios de comunicación, “la gente cree que todavía estamos muy lejos de ella, pero está disponible ya y resulta accesible para la mayoría de las empresas”.
La impresión en 3D para usos industriales, cita el estudio de Gartner, mira a lo militar, lo geoespacial y la aeronaútica, pero también hacia la industria farmacéutica, los avances médicos, la arquitectura, la ingeniería y casi cualquier tipo de manufactura.
“Está revolucionando los procesos de diseño, fabricación y elaboración de prototipos en un amplio rango de industrias”, señala el informe, “mejorando los procesos tradicionales y facilitando el acceso a nuevos mercados y nuevas líneas de negocio”.
No solo en manufactura; también en el comercio
Es un fenómeno similar, afirman desde Gartner, al que se produjo cuando el e-commerce derribó las barreras para vender bienes y servicios. La impresión en 3D también puede funcionar como una herramienta para el empoderamiento de aquellos países que estén en vías de desarrollo o a los que la crisis haya golpeado especialmente, y justamente eso es lo que pretendemos en make-R, fomentar activamente la apropiación de ésta tecnología en Colombia.
Asimismo, desde la firma recuerdan que la impresión en 3D se encuentra disponible para los consumidores, ofreciendo nuevas oportunidades a los minoristas y otro tipo de negocios relacionados con el comercio.
Existen oportunidades en la venta de impresoras, recambios y de objetos impresos en 3D, pero también en la oferta de otros servicios como, por ejemplo, la personalización y variación de objetos ya fabricados en serie. De ésta manera explotar la capacidad de producir objetos únicos sin extra costo por producción.
Otra de las ideas que propone Gartner consiste en visitar las tiendas con impresoras 3D instaladas, para que el consumidor encargue desde el propio local que le impriman o personalicen alguno de los objetos que va a comprar.
Pingback: Impresora 3D es enviada al espacio - make-R
Ja ja ja Los verdaderos negocios pero NEGOCIOS de verdad que surgiran por las impresoras 3d nadie los dice, pero los dire yo, para que mi gente latina cree empresas latinas gigantescas que dominen los mercados globales.
Los NEGOCIOS que surgiran son los siguientes:
1. Creacion de WebSites donde se vendan los diseños en software de todo tipo de productos, para comprar, descargar en tu PC y imprimir en tu impresora 3d.
2. Venta de materias primas que la impresora usa para crear productos.
Es lo q se ve a primera vista, pero sin duda hay mas negocios q no se ven.
Latinos debemos movernos rapido con fuerza y sin perdida de tiempo. Podemos crear empresas gihantescas y desde latinoamerica dominar los mercados mundiales.
Gracias.
Hola! Excelente articulo, la cantidad de usos que tienen las impresoras 3D son increíbles, se pueden utilizar prácticamente en cualquier área, solo hace falta una buena idea de emprendimiento, además de conocer el mercado en el cual nos vamos a enfocar, sus necesidades, la forma de trabajo entre otras. Está claro que esto es solo el comienzo de las impresoras 3D que en adelante veremos como se va a crecer más y más en el uso de estos equipos, puesto que cada vez es más accesible tener una de estás! Acá os comparto un articulo interesante sobre sobre los negocios que pueden surgir del uso de las impresoras 3D… http://www.emprender-facil.com/es/impresoras-3d/
Hola, gracias por publicar y alentar la formación de empresa. Por favor publiquen nuevas entradas.