Impresora 3D PrintrBot: Experiencia de un colombiano en el exterior

Alejandro Reinoso es un caleño que reside en Miami, apasionado por la tecnología y que lleva más de un año investigando sobre la llamada próxima revolución industrial: la impresión 3D. Después de participar en el afamado evento Inside 3D Printing en New York, decidió aventurarse a armar su primera impresora 3D Open Source, la PrintBot Simple. Cómo fue su experiencia? a continuación, él mismo la relata.

Entre las continuas entradas que hago a los foros de la comunidad de impresión 3D, hace muy poco me encontré con Alejandro, quien se presentó en el foro de CloneWars y a partir de que nos expresó su apoyo en la iniciativa de make-R, se ha dado una cordial relación que desemboca en compartir su experiencia de armar una impresora 3D, a través de nuestro blog.

—–

Construcción de una PrintrBot Simple por Alejandro Reinoso:

Hola equipo make-R, después de un largo tiempo por fin pude terminar de ensamblar la PrintrBot (Simple).

El proyecto de armar una impresora 3D fue muy enriquecedor ya que me encontré con algunos inconvenientes que me ayudaron a aprender más y a resolver los pequeños inconvenientes de la forma adecuada.


El ensamblaje de la PrintrBot (Simple) consta de 67 pasos, de los cuales algunos no tienen mucha claridad y a veces tocaba desarmar para rectificar el error, por lo demás, el flujo de trabajo para construirla, después que uno cuente con todos los materiales incluyendo tus propias herramientas, puede ser de lo más placentero porque le das ese valor añadido a tu impresora ya que fue construida por tus propias manos.

Hardware:
 7    6

El ensamblaje de partes es sencillo, todo está hecho a la medida para que todo concuerde, hay algunos tips que son necesarios saber como por ejemplo a la hora de introducir unos tubitos plásticos con un tubito tipo lija a la palanca del motor. Es un poco complicado ya que quedan muy precisos y hay que hacerle mucha fuerza para que se puedan introducir correctamente esto puede generar la ruptura del tubito de Lija por la presión generada, por tal razón aquí conviene con unas pinzas darle elasticidad al tubito tipo Lija, para que entre con mayor facilidad a la palanca del motor.

1234 

Para dar una mayor estabilidad a toda la infraestructura de la maquina es importante ajustar lo mas fuerte posible las tiritas (bridas) a los rodamientos y demás.

5

8

9

 10

Software
El Host Software que manejan las PrintrBot es el REPETIER, para esto también existe una guía a seguir que te dice paso a paso como configurar de manera efectiva el software para que se comunique sin problemas con tu impresora. El Firmware que va incluido en el microprocesador (ATMEL) que esta  en la placa madre o Placa electrónica es el Marlin y el laminador que convierte el diseño en formato STL, (Codigo Gcode) para que la Impresora empiece a desarrollar la pieza es el Slic3r, este se encarga de transformar el diseño a imprimir en rodajas y calcula los movimientos de la impresora para que imprima con mayor efectividad cada una de ellas.

Diseño 3D
Si no se sabe de diseño, existen numerosas paginas donde puedes descargarlos ya listos para imprimir. Una de ellas es Thingiverse Si estas armando un impresora 3d se recomienda que vayas a esta página y bajes el modelo 5mm Calibration Cube ó Mr. Jaws, para que puedas calibrar de manera efectiva los movimientos que realizará tu impresora 3D.

14 15

PD: La calibración para la plataforma de la impresora (Hot Bed) con respecto a la distancia que debe de tener con el extrusor puede parecer un poco frustrante pero aquí no hay espacio para la frustración y esto también tiene solución, igual aquí estamos para ayudarte.

Los invito a que se inicien en este fascinante mundo de la impresión en 3D (Open Source), existe mucha informacion hoy en dia para que tu mismo des rienda suelta a tu creatividad, recuerda que no estas solo.

Un cordial saludo amigos,

Alejandro Reinoso

1 comentario en “Impresora 3D PrintrBot: Experiencia de un colombiano en el exterior”

  1. Hola estimado Alejandro

    Me ha interesado mucho el poderme comunicar con usted para compartir experiencias y aprovecharme un poco de su experiencia en el tema. Hace dos semanas armé una impresora Printrbot Simple y en estos momentos estoy tratando de conocer como elaborar los modelos de Thingiverse.

    Me gustaria saber si usted recibió este mensaje y si puedo contar con lo dicho, ya que tengo un par de dudas acerca del proceso.

    Muchas gracias por su ayuda.

    Javier Ponce}
    Quito, Ecuador

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Ir arriba