La impresión 3D es una aliada de la innovación y produce cambios significativos en las empresas que apuestan por ella.


Ya hemos explicado en otro post cómo la impresión 3D ayuda a la innovación.
Ahora, mostraremos casos de éxito que usaron la impresión 3D como eje de sus innovaciones y cambios empresariales.
En esta ocasión, escogimos casos de éxito protagonizados por empresas reconocidas, esperando inspirarte a que seas el próximo.
Casos de éxitos de empresas que han usado la impresión 3D como herramienta para la innovación
Coca-Cola
En el 2013, la “fábrica de la felicidad”, vinculó la impresión 3D con el lanzamiento de una botella pequeña. ¿Cómo lo hizo? Primero, desarrolló una aplicación móvil para que sus consumidores realizaran avatares a sus semejanzas a modo de concurso. Luego, los ganadores recibieron un recorrido por una fábrica de la empresa y la impresión en 3D de sus avatares.


Mientras que en el año 2014 desarrollaron una impresora 3D. La llamaron EKOCYCLE Cube, porque les permite utilizar el plástico de las botellas de su producto como filamento reciclado y así experimentar nuevas posibilidades. Con esta innovación, Coca-Cola muestra su compromiso con la conservación del medioambiente y la responsabilidad ambiental de la empresa.
Boeing
La fabricante de aeronaves descubrió que utilizar la impresión 3D para fabricar sus piezas disminuía el tiempo de producción y alcanzaba un ahorro de hasta del 50 %.


Las piezas creadas eran menos pesadas hasta un 30 % que las tradicionales, lo que beneficiaba al manejo y velocidad de sus aeronaves. Actualmente, Boeing produce aproximadamente 20.000 piezas impresas en 3D que forman parte de los sistemas de cabina y aire acondicionado. No descartan la opción de imprimir en 3D las alas u otras piezas de mayor tamaño en el futuro.
Volkswagen
El primer acercamiento de esta empresa de vehículos con la impresión 3D fue con la campaña The Polo Principle.En esta campaña, invitaron a sus consumidores a utilizar impresoras 3D para crear modelos escala del automóvil Polo.


Mientras que en 2018, anunciaron que empezarían a utilizar la impresión 3D como medio de producción en masa. Buscarán que las piezas individuales y pequeñas de sus vehículos de nueva generación sean creadas con tecnología de manufactura aditiva.
Escuderías de la Fórmula 1
Varias de las escuderías que compiten en la máxima categoría del automovilismo están aplicando la impresión 3D para la fabricación de algunos componentes para sus monoplazas. Concretamente, Red Bull Racing, Caterham y Renault Sport son las escuderías que incursionan en esta innovación dentro de la Fórmula 1.


Algunas de las ventajas que han señalado las escuderías son la reducción de costos de fabricación y la rapidez de las etapas de diseño y creación, pudiendo imprimir partes de los monoplazas durante una carrera para que puedan usarlas cuando entren a los pits.
Esperamos que estos casos de éxito que te hemos presentado sean de inspiración para empezar a usar la impresión 3D como vía para la innovación dentro de tu empresa.
¿Conoces alguna empresa que quieras destacar en la aplicación de la impresión 3D en procesos de innovación?