Hoy, el diseño de productos está ligado a la impresión 3D, ya que ha demostrado ofrecer diversas ventajas al enfrentar los retos de este proceso.
En este artículo puedes encontrar ejemplos de empresas que han creado prototipos o piezas de sus productos utilizando impresión 3D.
Sin más que decir, veamos cuáles han sido los líderes en diseño de productos que utilizan la impresión 3D.
Sylatech y la fundición de piezas metálicas
Esta empresa, se decidió por la impresión 3D después de analizar tiempo y costo de su proceso de fundición de piezas.
Por ejemplo, tan solo un defecto en los diseños de sus piezas implicaba un desperdicio de tiempo y dinero para solucionarlo. Además, algunos de los clientes de Sylatech solicitaban el diseño de piezas personalizadas, lo que implicaba mayor tiempo y mayor probabilidad de error.
Entonces, la empresa británica identificó que podía acelerar la creación de prototipos, mejorar la calidad y reducir costos de producción con la impresión 3D.
Sylatech, gracias a la impresión 3D, hace que las modificaciones y pruebas de diseños sean más rápidas antes de crear las piezas finales de metal.
Cuando la empresa la implementó, los diseños complejos que solicitaban sus clientes pasaron de hasta cinco semanas a fabricarse en menos de cinco días.
Eram y el diseño de tacones
La industria de la moda ha ido cambiando progresivamente desde la aparición de la impresión 3D en el diseño de productos. En la búsqueda de la innovación, los diseñadores de productos de moda (principalmente de ropa y calzado) ofrecen hoy a sus compradores una mayor variedad y personalización, lo que aumenta la competitividad de sus marcas.
Eram, una empresa francesa, no se quedó atrás. Se asoció con Unistudio,una agencia de diseño con tecnología de impresión 3D, para ofrecer tacones personalizados en sus zapatos.
Los clientes pueden especificar sus preferencias personales, como el estilo de los detalles de adorno y el tamaño exacto de los tacones, y el proceso de diseño tarda poco menos de una hora.
Los resultados para Eram no pudieron ser más positivos: obtuvieron una ventaja con respecto a su competencia al ofrecer un proceso de personalización única a sus clientes y acortaron los tiempos de fabricación de sus productos.
Volkswagen y el ensamblado automotriz
Posiblemente, esta sea la empresa más conocida entre los líderes que figuran en este artículo. En el pasado, Volkswagen compraba sus herramientas, plantillas y accesorios requeridos para el ensamblaje de sus automóviles mediante proveedores externos.
Dicha práctica resultaba ser poco conveniente para la marca, ya que constantemente sufrían retrasos en la creación de prototipos ocasionados por sus proveedores.
Volkswagen decidió independizarse de sus proveedores al adquirir una impresora 3D para producir los prerrequisitos auxiliares de fabricación internos de sus productos.
Al implementar la impresión 3D, logró mayor frecuencia en el cumplimiento de las fechas de lanzamiento estimadas y obtuvo un importante ahorro de costos de desarrollo y de tiempo de ensamblaje.
Print + y el diseño casero
Uno de los casos de diseño de productos más innovadores e interesantes ha sido el de Print +.
Esta startup de origen holandés no se conformó con lanzar al mercado unos auriculares fabricados totalmente con impresión 3D, sino que ofreció a sus consumidores la oportunidad de imprimir repuestos y piezas personalizadas de forma casera, con una impresora 3D.
La clave para ello es el diseño modular de los auriculares, lo que facilita el reemplazo de las piezas rotas y crea una oportunidad para personalizar al gusto de cada usuario. Además, el tiempo de vida útil del producto se extiende considerablemente, siendo muy atractivo para los compradores.
En definitiva, estos líderes en diseño de productos aplican la impresión 3D para mejorar su productividad, obteniendo asíuna mayor competitividad en sus respectivos sectores.
¿Conoces a otro líder en el diseño de productos que destaque por el uso de la impresión 3D? De ser así, menciónalo en los comentarios.