Uno de los grandes retos de la impresión 3D con tecnología FDM, son aquellas piezas que tienen partes voladizas o “en el aire” como podría ser ésta:



Si bien son difíciles de imprimir, existe una herramienta gratuita (bendito el Open Software!) llamada “Meshmixer” que nos facilitará esta labor.
Necesitaremos generar soportes, para, como su nombre lo dice, “soportar” aquellas zonas que quedarían en el aire.
Los programas laminadores como Slic3r, Cura o Skeinforge vienen preparados para crearlos, pero son un poco engorrosos de quitar y consumen normalmente más material. Una comparativa está en las dos imágenes que siguen.






Comenzamos con los pasos:
1- Abrimos meshmixer (que podemos descargarlo desde la página oficial )
2- Damos en el botón “IMPORT” para abrir nuestra pieza, la buscamos en nuestro equipo y damos “Abrir”



3- La figura tardará un poco en abrir dependiendo de su complejidad. Cuando ya la tenemos abierta, vamos al botón “ANALISYS”



4- Luego a la opción “OVERHANGS”



5- En este punto ya tendremos las opciones para generar los soportes. Creo que la más importante es “Angle Thresh” ya que ésta es la que dice qué áreas se soportarán y cuáles no. En nuestra figura nos saldrán unas zonas rojas que necesitan soporte de acuerdo al valor del Angle Thresh.
Ajustamos este valor hasta donde vemos que todos los lugares problemáticos han sido puestos en color rojo.



6- Luego vamos al botón “GENERATE SUPPORT” y esperamos a que se generen los soportes, esto tardará un poco de acuerdo a la complejidad del modelo 3D



7- Podemos ver en la siguiente imagen cómo se nos han generado los soportes. En mi caso, se generaron más de la cuenta, ya que usé un valor alto de Angle thresh, usualmente un valor de 30 a 35 funciona bien.



8- Si vemos que los soportes no quedaron de la mejor manera, damos click en “Remove Support” para quitarlos y tuneamos las opciones que necesitemos, luego damos en “Generate Support” para crearlos con los valores que acabamos de modificar.



9- Luego de modificar las opciones de acuerdo a nuestras necesidades, damos click en “DONE” para aceptar nuestros cambios.



10- Vamos al botón de “EXPORT” para guardar nuestro archivo, seleccionamos la carpeta y el nombre, también escogemos el formato, el archivo usado normalmente es STL ASCII, pero podemos en guardar en otro formato si lo deseamos.



Eso es todo! ya podemos importar el archivo de nuestro modelo 3D en nuestro host para hacerlo realidad con nuestra impresora 3D!
Recuerda comentarnos tus inquietudes!
Gracias por la info, no conocia estas opciones, lo probare 🙂
Con gusto, espero te sirva 🙂
Gracias por la info. Es de gran ayuda!
Hola buenas! Quería comentaros un problema. Al marcar la opción para la creación de los soportes ( “GENERATE SUPPORT”) el programa se cuelga automáticamente. He intentado ponerlo en funcionamiento desde windows y des mac sin resultados distintos… Un par de conocidos también comentan este fallo. La pregunta es, sabeis algo acerca de este fallo o si se debe a algo en determinado?
Hola, intento imprimir un darth vader y los soportes que me genera son insuficientes siendo que le pongo los valores mas altos (para que genere mas), Saludos