Cuando de hacer realidad una idea en cualquier tipo de material se trata, sin importar lo complicada que parezca, la impresión 3D y sus diferentes tipos de filamentos metálicos la hacen posible. Aunque existe una gran variedad de filamentos que van desde madera, PETG, nylon, ABS+, elástico, entre otras opciones, los filamentos metálicos ofrecen alternativas de trabajo y diseño con los más altos estándares de calidad frente a otras gamas y los mejores acabados.
Por esta razón, y gracias a que la impresión 3D se ha posicionado como la 4ª revolución industrial, recientemente se le está apostando a la construcción de piezas y objetos con este material; tal vez por la facilidad de trabajo que brindan o su resistencia excepcional, lo cierto es que esta nueva forma de diseñar cosas está marcando un ícono en la historia de la tecnología digital.
Pero, ¿cómo funciona en realidad la impresión 3D con filamentos metálicos? Dependiendo del tipo de tecnología que utilice la impresora 3D para trabajar el proceso de impresión variará. En este sentido, por ejemplo, las impresoras de tecnología FDM o Modelado por Deposición Fundida, como la Prusa Tairona y La Pegasus, permiten imprimir piezas en metales a través de filamentos metálicos los cuales no son 100% metal, sino una mezcla de filamento compatible mezclado con polvo que incluye partículas metálicas en gran porcentaje, pero que dan como resultado objetos increíblemente perfectos con las apariencias y propiedades físicas del metal.
La impresión en FDM con filamentos metálicos funciona con la misma facilidad que el PLA estándar, capa por capa, creando en metal fundido cualquier pieza, que una vez completada, puede ser cepillada, lijada o pulida, para lograr resultados muchos más exactos.
Por esta razón, la funcionalidad de la impresión 3D con metal es amplia y sus aplicaciones varían en diferentes sectores de la industria, debido a las múltiples ventajas operacionales que ofrece en comparación a otros procesos tradicionales. ¿Cuáles son las aplicaciones más destacadas? He aquí algunos de los usos de filamentos metálicos más asombrosos del sector industrial:
Industria de Engranajes: la impresión 3D con filamentos metálicos se está convirtiendo en una parte fundamental de la industria de engranajes, pues su uso permite la construcción de piezas mecánicas para máquinas y otros artefactos. Problemas como lograr conseguir partes de maquinarías complejas, trasladar una máquina a talleres especializados para su reparación y la inversión de grandes costos en transporte, técnicos y otros, han sido solucionados gracias a la posibilidad de poder crear, mediante una impresora 3D, piezas en grandes formatos y materiales resistentes al desgaste por fricción. Sin embargo, no solo las piezas de máquinas o prototipados de robots son probables con filamentos metálicos; un grupo de estudiantes de la Universidad TU Delft diseñaron y produjeron una bicicleta tejida en acero inoxidable, impresa totalmente en 3D, utilizando materiales similares a los usados en la construcción de un puente en Ámsterdam. Arc Bicycle como se denomina esta obra, tiene la estética de una telaraña y es una de las ideas más poderosas hasta ahora creadas en la industria de engranajes.
Industria Automotriz: si la impresión 3D con filamentos metálicos es capaz de crear partes de engranajes perfectamente iguales y mejores a los construidos con una máquina tradicional,
no creerás lo que es capaz de hacer en la industria automotriz. El segundo mayor fabricante de automóviles del mundo, Volkswagen, en su intento por diseñar autos con la más alta tecnología y calidad, fabricará piezas de repuestos utilizando la impresión 3D. La intención de esta firma alemana es concentrarse en la construcción de piezas de recambio y para lograrlo ya crearon el primer prototipado de piezas: un adaptador para el modelo de carro Corrado – Volkswagen con tapicería de cuero, que, aunque en todos los intentos hasta ahora realizados necesitó de la ingeniería clásica para precisar y completar detalles finales, se demostró que efectivamente sí es posible crear algunas partes de repuestos para automóviles mediante impresión 3D y filamentos metálicos, como el cobre, el aluminio y el acero. Pero este no son todos los alcances hasta ahora conocidos de la industria automotriz, un grupo de estudiantes de ingeniería de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla, de España, denominado Sevilla Racing Team, fabricaron una motocicleta de competición con motor de 250 cc y 4 tiempos, empleando, además de otro tipo de material, filamentos metálicos y una impresora 3D.
Aunque ambos casos son ideas que apenas están comenzando a propagarse mundialmente, estos ejemplos demuestran una vez más que la impresión 3D no tiene límites.
Industria Bisutera: el futuro de la impresión 3D con filamentos metálicos en la producción de accesorios para hombre y mujer, ya es un presente. Aunque aún no se ha popularizado esta nueva forma de diseñar bisutería, muchas son las empresas que se atrevieron a apostarle y hoy ya son un referente mundial gracias a esta tecnología. Shapeways, por ejemplo, es una marca que vende y enseña a crear productos personalizados impresos en 3D.Desde acero a plata, o cualquier otro material, la infinidad de posibilidades que brinda para crear bisutería es amplia y lo mejor es que no necesitas ser experimentado para lograrlo. Otro caso es el de ALDEO Joyas 3D de los chilenos Rodrigo Alonso y Loreto Jeria, una compañía que fabrica joyas y objetos con la más alta tecnología del mercado, utilizando filamentos metálicos y otros materiales, que en el 2013 sacaron al público sus colecciones compuestas por más de 15 piezas. Anillos en todos los tamaños y diseños, pulseras, aretes y hasta collares, son algunos de los diseños novedosos y experimentales que componen esta iniciativa, la cual cambia de colección cada mes, debido a la exclusividad que pretenden manejar.
Finalmente, aunque en la actualidad aún está comenzando la aplicación de filamentos metálicos en los sectores de la industria antes mencionados y en otros, es importante resaltar que en la medida en que avance la tecnología, más conocido y utilizado será este, ya que presenta un gran potencial de crecimiento.
Por esta razón, los mercados y empresas que se resistan a abrir sus puertas a esta innovadora tecnología muy posiblemente verán afectadas sus ganancias y con el tiempo tenderán a desaparecer, pues la impresión 3D es una realidad que ya no da espera.
Debido a esto, en makeR estamos convencidos que estos filamentos traerán una gran variedad de ventajas y usos, y por eso hemos ampliado nuestra línea de filamentos metálicoscon las que podrás llevar a cabo ideas fascinantes.
2 comentarios en “Usos de filamentos metálicos en el sector industrial”
Es cierto que los filamentos metalicos son muy buenos en el sector industrial, mi favorito es el aluminio puedes hacer un monton de piezas con este material a un muy bajo costo.
Buenas Carlos.
Los filamentos metálicos son una aleación entre partículas del metal y el filamento PLA. La resistencia que puedan tener el material también depende de aqué se someterá. No es lo mismo una resistencia a la temperatura a la de impacto. Entonces en ese caso, es importante tener la ficha técnica de los materiales. Nuestros materiales son certificados y eso los hace fiables. Saludos,
Es cierto que los filamentos metalicos son muy buenos en el sector industrial, mi favorito es el aluminio puedes hacer un monton de piezas con este material a un muy bajo costo.
Buenas Carlos.
Los filamentos metálicos son una aleación entre partículas del metal y el filamento PLA. La resistencia que puedan tener el material también depende de aqué se someterá. No es lo mismo una resistencia a la temperatura a la de impacto. Entonces en ese caso, es importante tener la ficha técnica de los materiales. Nuestros materiales son certificados y eso los hace fiables. Saludos,