DESCUBRE LOS USOS Y APLICACIONES DE LOS FILAMENTOS 3D

Conoce los filamentos que debes usar, según la funcionalidad del objeto que vas a imprimir

¿Has estado buscando un determinado tipo de filamento de impresión 3D para tu prototipo o producto final pero no estás seguro de las especificaciones técnicas? A continuación te presentamos la guía de comparación de filamentos, que fue elaborada a partir de información suministrada por los principales fabricantes de filamentos de impresión 3D en el mundo. Esta tabla, es fácil de leer e interpretar y te ayudará en la identificación de los materiales y sus usos.

Junto a cada abreviatura del filamento, se encuentran sus definiciones y asimismo, los datos necesarios sobre cómo imprimir con ese tipo de filamento; como por ejemplo, a qué temperatura de boquilla debes imprimir ese tipo de filamento, junto con propiedades técnicas como la resistencia, flexibilidad, durabilidad y su dificultad. Ésta información en un torno educativo, podría ser el recurso perfecto que se podría imprimir y pegar junto a tu impresora 3D. La comparación incluye una columna de “Usos típicos” bastante útil, donde lograrás identificar rápidamente cuál sería el mejor material para usar dependiendo de la pieza que deseas fabricar, si estás imprimiendo en 3D, una pieza completamente funcional.

En una de las columnas encontrarás “Contracción”, esta información es de mucha importancia a la hora de imprimir en 3D porque al diseñar piezas con precisión, este es uno de los puntos importantes al considerar en el diseño 3D, ¿Cuánto se contraerá el material al enfriarse? Además, es útil ver qué materiales funcionarán con tu impresora 3D en términos de adhesión a la placa o cama. Como por ejemplo, si usas cinta de enmascarar (la azul), ciertos materiales no serán adecuados, ya que necesitarán una plataforma de impresión que sea calefactada.

La guía fue creada por Craig Rich, quien amablemente la puso a disposición del público y dijo:

Dirigiendo una empresa de soporte centrada en el conocimiento, estaba buscando una guía de ventanilla única que comparara las variables más comunes para los materiales de impresión 3D. Al mirar más de 20 guías en línea, se hizo evidente que no había una guía simple, que ofreciera una comparación clara. Hay una gran cantidad de recursos detallados, pero mucha información contradictoria que es difícil de examinar. Investigué muchos sitios en busca de puntos en común y compilé la guía de materiales en un formato diseñado para ser impreso y pegado en una pared.

Estamos encantados de poder compartir esta información y esperamos que lo encuentres como un recurso útil para sus próximas impresiones. Este crédito se le otorga Craig Rich quien fue el creador de la guía.

Artículo basado en contenido de portal Learnbylayers. Encuentre el artículo original en: https://www.learnbylayers.com/free-filament-comparison-guide/

Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
Ir arriba